viernes, 3 de enero de 2025

ReciclArte, pinturas de Virginia Aristizábal en el Muro Líquido, del 14 de enero al 11 de marzo de 2025




 





Virginia Aristizábal 





Virginia Aristizábal Parra, vive en Pereira desde la edad de 3 años, proveniente de Santa Rosa de Cabal. Apenas 7 años después, recibió su primera distinción en “Amigos del Arte”, obteniendo el primer puesto de dibujo infantil, después de una exposición en la sede de esta fundación. A partir de allí ,su vida ha estado ligada a esta pasión.

 

Licenciada en Arte y Decoración Arquitectónica de la Universidad Católica de Manizales, ingresó a la Universidad Tecnológica de Pereira para ser profesora titular, por 28 años, en la Facultad de Ciencias de la Educación. Durante este tiempo, que disfrutó plenamente de la academia asistió a varios cursos de extensión en la Facultad de Bellas Artes, de la misma universidad. Consiguió especializarse en Currículo con la UNESCO- OREALC, dirigir el CRE y participar en la creación de la Maestría en Comunicación Educativa de la Universidad Tecnológica de Pereira, de la cual fue orgullosamente directora y egresada, obteniendo el título de Magister.

 

Su producción artística en diversas técnicas de pintura como óleo, acrílico, acuarela, pastel y talla en madera, así como obras fotográficas, de dibujo, diseño, diagramación y edición, representan el recorrido de una vida apasionada al arte y a la academia y ha participado en exposiciones colectivas e individuales, en diferentes ciudades de Colombia, obteniendo varios reconocimientos. Actualmente asiste al taller del Maestro Jesús Calle.

 

Nos presenta, en esta ocasión, una recopilación de su última serie denominada RECICLARTE, una propuesta de óleo, con técnica de espátula sobre cajas de cartón recicladas, lo que nos permite apreciar su sensibilidad.

 

                                        

Al otro lado del envase
 
ReciclArte, así se llama la exposición de la obra de la artista pereirana, Virginia Aristizábal, quien ya expuso en varias oportunidades temas, como: serie de ventanas, serie de rostros, abstracciones, paisajes urbanos, naturaleza. Esta vez incursiona en el ámbito del upcyclingart, es decir, arte que utiliza lo desechable como cartón, papel, madera, vidrio, metal o caucho para hacer obras de arte, arte que además de cumplir su misión como arte, pretende motivar conciencia a la sociedad sobre las consecuencias del excesivo consumo y su impacto en el medio ambiente.

Usar desperdicios, basura o material sin valor, tiene ya una trayectoria de décadas, Picasso, George Braque utilizaron periódicos para hacer sus famosos collages, Marcel Duchamp y corrientes como el Pop Art dieron valor a los objetos reciclados para transformarlos, sacarlos de su uso cotidiano y darles una nueva resignificación.

Superficies de cajas de zapatos, perfumes, celulares se convierten en lienzos, al contrario del uso original que se les dio de contenedores de “cosas útiles”  para su consumo, la artista pereirana da movimiento a su espátula cual varita mágica para cambiar de destino al material desechado, no útil, no valioso en un lugar colorido donde nacen flores concebidas a la manera clásica y flores deconstruidas y paisajes: producto visible a los ojos del alma, pues el artista con su destino de alquimista, de soñador, de buscador de lo ideal, transformador, encontrará  belleza y posibilidad de expresión espiritual hasta en las cajas de cartón tiradas a su destino de basura.
 
                                                Martha Gantier B.
                                 Pereira, 18 de noviembre de 2024
 
 

 

 





























campus informa noticia

No hay comentarios:

Publicar un comentario