Nací el 6 de octubre de 1993 en Moscú, Rusia, y pasé mi infancia en España, donde viví hasta los 13 años. Desde entonces, mi camino ha estado profundamente ligado al aprendizaje y la exploración artística.
Formación Académica
• Instituto Académico Estatal de Arte de Moscú en memoria de 1905 (МАХУ) (2010 - 2015) En esta prestigiosa institución me formé como pintor, estudiando disciplinas como anatomía artística, pedagogía, escultura, dibujo, pintura y composición. Finalicé mis estudios con un Diploma Rojo de Honor, y en 2015 presenté mi primera exposición de grado. • ESDIP (Escuela de Dibujo Profesional), Madrid, España (2015 - 2018) Durante mi tiempo en ESDIP, amplié mis conocimientos hacia el mundo del arte digital, aprendiendo ilustración, cómic, guion gráfico y herramientas de 3D como Blender. Culminé mis estudios con una exposición de graduación. • LCC Language Career and College of BC, Vancouver, Canadá (2019) Realicé un curso intensivo de inglés, lo que me permitió expandir mis posibilidades internacionales como artista y profesional.
Trayectoria Profesional
• Red Bear Production, Moscú, Rusia (2019) Trabajé en el diseño de dos juegos de mesa, lo que me permitió desarrollar mis habilidades en ilustración digital y diseño conceptual. • Applico, Moscú, Rusia (2022) Me desempeñé como diseñador gráfico, creando pinturas para interiores, explorando nuevas aplicaciones artísticas y funcionales de mis habilidades. • Hopscotch Games, India (Desde diciembre de 2022 – Actualidad) Actualmente trabajo como diseñador principal, enfocándome en proyectos innovadores dentro del mundo del arte digital.
Exposiciones y Reconocimientos
• En 2019, participé en el Luxembourg Art Prize, donde recibí un Certificado de Mérito Artístico por mi trabajo. • En Rusia, expuse en la Unión de Artistas de Moscú (2019 - 2022) y en el centro cultural "SALUTE" (2018).
Desde que estoy en Colombia (me mudé en diciembre de 2023), he tenido varias exposiciones: • En Bucaramanga: Neguentropías Sensibles en la Casa Luis Perú de Lacroix (junio-julio de 2024). • En Barichara: Decimocuarta Muestra de Artes Plásticas y Visuales Barichara Vive en la Capilla de Jesús (junio 20 - julio 21 de 2024). • Los Habituantes in Situ en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (septiembre-octubre de 2024).
Desde que llegué a Cajicá, Colombia, he estado desarrollando de manera paralela mi trabajo en el arte digital y tradicional, explorando constantemente un lenguaje más surrealista y personal. Mi objetivo es fusionar estas disciplinas para crear obras que reflejen emociones profundas y misteriosas, buscando una conexión genuina tanto conmigo mismo como con quienes se sumergen en mi arte.
Texto reflexivo
Mi
sendero artístico se fundamenta en una profunda exploración de conceptos
metafísicos que cuestionan y desafían la percepción convencional de la
realidad. Esta búsqueda se plasma en obras que combinan elementos surrealistas, paradójicos y simbólicos, invitando a una introspección que trasciende lo visible y conecta con lo desconocido. En cada
pieza, busco reflejar el dualismo armónico entre la entropía y la creación,
integrando la inevitable descomposición de la materia con la infinita
posibilidad de regeneración y transformación.
La noción del tiempo, como un elemento maleable y surrealista, ocupa un lugar central en mi obra. Este tiempo es el que moldea y redefine cada objeto, cada forma, y convierte los paisajes en espacios que se sitúan fuera de los límites conocidos. Mis composiciones están marcadas por la presencia de portales, símbolos de tránsito hacia mundos fantásticos y dimensiones paralelas, muchas de ellas inspiradas en visiones de mi infancia. Estos portales no solo representan escapatorias hacia lo desconocido, sino también umbrales de introspección y autodescubrimiento.
Mis pinturas actúan como espejos del subconsciente y ventanas hacia lo arquetípico, fusionando elementos naturales con figuras abstractas y complejas. Estas formas emergen de procesos internos que evocan los mandalas tibetanos asociados por Carl Jung con nuestra conexión con el inconsciente colectivo. A través de esta fusión, mis obras pretenden tender puentes entre lo personal y lo universal, revelando patrones que conectan lo individual con lo colectivo, y lo humano con lo trascendental.
Mis influencias abarcan desde los colores cargados de simbolismo de Odilon Redon, pasando por la meticulosidad técnica de Jan van Eyck, hasta la atmósfera melancólica y envolvente de Zdzisław Beksiński. También encuentro inspiración en la melodía pictórica de M.K. Čiurlionis y en la profundidad emocional y narrativa de Remedios Varo, cuya obra logra combinar lo místico con lo humano de manera única. Sin embargo, mi camino artístico no busca replicar estos estilos, sino integrarlos para forjar un lenguaje propio que refleje mi visión personal.
Cada una de mis obras es, en esencia, un intento por imaginar un nuevo mundo, uno cuyas reglas y naturaleza están en constante formación, invitando tanto al artista como al espectador a descubrirlo juntos.