Sin título
Técnica: Mixta
Carboncillo y óleo sobre cartón.
Sublimación
sobre tela
Medidas: 40X29
cms
Año: 2024
Sin título
Técnica: Digital
Sublimación
sobre tela
Medidas: 40X29
cms
Sin título
Sin título
Técnica: Acrílico
sobre vinilo adhesivo
Medidas: 46 X
26 cms
Año: 2024
Sin título
Técnica: Acrílico sobre vinilo adhesivo
Medidas: 46 X 26 cms
Año: 2024
Sin título
Técnica: óleo
y digital
Sublimación
sobre tela
Medidas: 40X30cms
Sin título
Sin título
Técnica: óleo y digital
Sublimación sobre tela
Medidas: 40X30cms
Sin título
Técnica: Digital
Sublimación
sobre tela
Medidas: 40X29cms
Técnica: Digital
Sublimación sobre tela
Medidas: 40X29cms
Sin título
Técnica: Digital
Sublimación
sobre tela
Medidas: 29X41cms
La mirada
perdida
Técnica: Acrílico
sobre vinilo adhesivo
Sublimación
sobre tela
Medidas: 41X24
cms
Jhessper Botello Agredo
Soy Maestro en Bellas Artes con especialización en pintura,
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, y Máster en Ciencias en
Educación Virtual. Esta formación ha sido el cimiento de una trayectoria que
entrelaza la creación artística con la reflexión pedagógica, en un diálogo
constante entre el hacer y el enseñar.
Durante más de 19 años me he desempeñado como docente en el
área de expresión, con un enfoque particular en el dibujo de la figura humana,
la creatividad y la ilustración. He impartido clases en programas de Diseño
Gráfico, Comunicación Visual, Animación Digital y Educación Artística, donde he
buscado no solo transmitir técnicas, sino también despertar en los estudiantes
una mirada crítica y sensible hacia la imagen.
Paralelamente, he desarrollado una práctica artística
constante, participando en exposiciones nacionales e internacionales con obras
pictóricas que exploran la resignificación, la memoria, la mirada y el tiempo.
Esta búsqueda estética y conceptual encuentra una síntesis profunda en la serie
La mirada perdida, donde la mirada humana se convierte en testimonio
silencioso de lo vivido, lo soñado y lo ausente.
La mirada perdida no es
solo una serie pictórica: es una extensión de mi filosofía como artista y
educador. En ella, la mancha y la línea se convierten en lenguaje emocional,
evocando las múltiples capas de la experiencia humana. Cada obra es una
exploración de lo intangible, una invitación a contemplar el mundo interior que
se revela en los ojos de un niño, un joven, un anciano… o en los ojos de la
naturaleza misma.
Esta serie recoge mi interés por la resignificación de lo
imperfecto, por la carga simbólica de la mirada como huella, como memoria, como
pregunta. Es también una manifestación de mi compromiso con el arte como
herramienta de reflexión ética y cultural, tal como lo he promovido en el aula
y en el diseño de programas educativos que integran lo artístico con lo filosófico.