martes, 28 de octubre de 2025

Dimensiones de la memoria. Exposición individual de Michael Ortegón. 21 de noviembre 2025 al 25 de enero de 2026










Texto reflexivo



Una investigación pictórica sobre la colisión dimensional de la memoria.

En esta serie de pinturas intento capturar la naturaleza fragmentada y cambiante del recuerdo. No busco la melancolía tradicional; más bien, propongo un sistema visual de la memoria, donde la persistencia del afecto se mide por su resistencia a desvanecerse en la pintura.

La tridimensionalidad actúa como un ancla. Polka, figura central, se resuelve con rigor formal y modelado técnico. La luz la recorre para darle solidez emocional, un peso que la hace inquebrantable; su volumen es la prueba de su importancia en mi memoria.

En contraste, la bidimensionalidad encarna el rastro de lo que se transforma y se pierde. El fondo, la atmósfera, la sensación, aparecen deliberadamente desestructurados. Esa planitud es el lenguaje de lo inconsciente: el lugar donde el contexto desaparece y solo quedan fragmentos esenciales, ligeros, casi inasibles.

Recordar no es mirar una fotografía: es habitar la tensión entre lo que se niega a desaparecer y lo que el tiempo ya ha desdibujado. Estas pinturas son, para mí, una meditación sobre el afecto, el tiempo y la forma, donde la técnica clásica busca sostener una verdad emocional contemporánea.




Obras





Título: Resistencia íntima

Dimensiones: 24 x 30 cm

Técnica: Óleo sobre panel de tela






Título: El afecto que sostiene

Dimensiones: 29 x 19 cm

Técnica: Acrílico sobre lienzo







Título: La trama en simplicidad

Dimensiones: 24 x 30 cm

Técnica: Óleo sobre panel de tela







Título: Al borde del olvido

Dimensiones: 25 x 35 cm

Técnica: Óleo sobre papel







Título: Lo que la sombra no toma

Dimensiones: 30 x 22 cm

Técnica: Mixta (Óleo, acrílico) sobre panel de tela






Título: El refugio inestable

Dimensiones: 40 x 29 cm

Técnica: Óleo sobre panel de tela







Título: La memoria se rehace

Dimensiones: 23 x 17 cm

Técnica: Óleo sobre panel de tela






Título: El recuerdo vuelto símbolo

Dimensiones: 23 x 17 cm

Técnica: Óleo sobre panel de tela






Título: El choque imprevisto

Dimensiones: 23 x 17 cm

Técnica: Óleo sobre papel






Título: El vinculo permanente

Dimensiones: 23 x 17 cm

Técnica: Óleo sobre lienzo






Título: El afecto fija la mirada

Dimensiones: 23 x 17 cm

Técnica: Óleo sobre lienzo








Michael Augusto Ortegón






Nacido en Ibagué, Colombia, y radicado en Bludenz, Austria, el artista descubrió la pintura durante la pandemia, en un momento en que aún no dominaba el dibujo ni la técnica básica. Lo que comenzó como un interés tímido se transformó rápidamente en una necesidad: un medio para dar forma a ideas profundas que habitan en su mente y que a menudo escapan de las palabras. Desde entonces, su camino ha sido un proceso de aprendizaje constante, basado en la experimentación, el ensayo y error, la práctica diaria, la observación meticulosa, la copia de grandes obras y el estudio de la historia del arte.

Su obra explora la memoria, el afecto y la vulnerabilidad del cuerpo, desarrollando un concepto que él denomina la “Memoria como colisión dimensional”: un intento de capturar no solo lo visible, sino también las capas de tiempo, recuerdo y emoción que atraviesan una experiencia. Este enfoque ha sido el resultado de años de lectura, reflexión, diálogo con otros pintores y reevaluación constante de su propia práctica.

Michael ha participado en diversas exposiciones colectivas en su ciudad natal, Ibagué, y ha realizado una exposición individual, consolidando su trayectoria como artista emergente. Actualmente ha sido seleccionado para exponer en el MEAM Hall, uno de los museos más importantes en la figuración contemporánea de Europa, un reconocimiento que refleja la evolución y solidez de su propuesta artística.

A través de su obra, Michael busca generar un espacio donde el espectador pueda detenerse, contemplar los recuerdos y emociones, y conectar con lo esencial de la experiencia humana. Cada serie, cada retrato son un intento de expresar la fragilidad y la persistencia del afecto, ofreciendo una mirada profunda sobre la intimidad, lo cotidiano y la memoria.




 

miércoles, 15 de octubre de 2025

Serie La mirada perdida. Exposición individual de Jhessper Botello Agredo en el Muro líquido. 22 de octubre / 19 de noviembre / 2025

 








Obras 






Sin título

Técnica: Mixta Carboncillo y óleo sobre cartón.

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29 cms

Año: 2024









Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29 cms

Año: 2024













Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29 cms

Año: 2024













Sin título

Técnica: Acrílico sobre  vinilo adhesivo

Medidas: 46 X 26 cms

Año: 2024









Sin título

Técnica: Acrílico sobre  vinilo adhesivo

Medidas: 46 X 26 cms

Año: 2024












Sin título

Técnica: óleo y digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X30cms

Año: 2024












Sin título

Técnica: óleo y digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X30cms

Año: 2025














Sin título

Técnica: óleo y digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X30cms

Año: 2025















Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29cms

Año: 2025















Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29cms

Año: 2025















Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 40X29cms

Año: 2025
















Sin título

Técnica: Digital

Sublimación sobre tela

Medidas: 29X41cms

Año: 2025















La mirada perdida

Técnica: Acrílico sobre  vinilo adhesivo

Sublimación sobre tela

Medidas: 41X24 cms

Año: 2024





Exposición






























Jhessper Botello Agredo










Soy Maestro en Bellas Artes con especialización en pintura, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, y Máster en Ciencias en Educación Virtual. Esta formación ha sido el cimiento de una trayectoria que entrelaza la creación artística con la reflexión pedagógica, en un diálogo constante entre el hacer y el enseñar.

Durante más de 19 años me he desempeñado como docente en el área de expresión, con un enfoque particular en el dibujo de la figura humana, la creatividad y la ilustración. He impartido clases en programas de Diseño Gráfico, Comunicación Visual, Animación Digital y Educación Artística, donde he buscado no solo transmitir técnicas, sino también despertar en los estudiantes una mirada crítica y sensible hacia la imagen.

Paralelamente, he desarrollado una práctica artística constante, participando en exposiciones nacionales e internacionales con obras pictóricas que exploran la resignificación, la memoria, la mirada y el tiempo. Esta búsqueda estética y conceptual encuentra una síntesis profunda en la serie La mirada perdida, donde la mirada humana se convierte en testimonio silencioso de lo vivido, lo soñado y lo ausente.

La mirada perdida no es solo una serie pictórica: es una extensión de mi filosofía como artista y educador. En ella, la mancha y la línea se convierten en lenguaje emocional, evocando las múltiples capas de la experiencia humana. Cada obra es una exploración de lo intangible, una invitación a contemplar el mundo interior que se revela en los ojos de un niño, un joven, un anciano… o en los ojos de la naturaleza misma.

Esta serie recoge mi interés por la resignificación de lo imperfecto, por la carga simbólica de la mirada como huella, como memoria, como pregunta. Es también una manifestación de mi compromiso con el arte como herramienta de reflexión ética y cultural, tal como lo he promovido en el aula y en el diseño de programas educativos que integran lo artístico con lo filosófico.



Instagram del artista

 




















lunes, 22 de septiembre de 2025

Atrapado, exposición individual de Juan Carlos Quiroga Chacón en el Muro Líquido. Del 25 de septiembre a octubre 20 de 2025





 


Nací en Bucaramanga en el año 1968, año de cambios trascendentes en el mundo, amor libre, rock, hombres en la luna, revolución y transformación por todos lados, pero lo más sorprendente The  Beatles, la mítica banda sin la cual hubiera sido imposible el siglo XX.  Inicié mi experiencia con la pintura en el 85
nutriéndome de música , lectura literaria e historias de artistas plásticos, viajé indagando en biografías de todo tipo,  referencias de vida pero principalmente de sensibilidades encontradas.
Hice algunos estudios sobre piano y voz. Amante del expresionismo , informal, figurativo y hasta abstracto.
He hecho exposiciones individuales y colectivas desde el año 92.




OBRAS







Satisfacción y muerte
Acrílico sobre lienzo
150 x 150 cm
2025











Nostalgia
Acrílico sobre lienzo
150 x 150 cm
2025









Lucha
Acrílico sobre lienzo
150 x 150 cm
2025












Melancolía
Acrílico sobre lienzo
150 x 150 cm
2025





Imágenes de la exposición